Es Navidad. Nace la luz que ilumina el mundo y con la que tú puedes también iluminar el mundo. ¡Feliz Navidad!
diumenge, 25 de desembre del 2022
diumenge, 23 d’octubre del 2022
SER SANTO PUEDE SER DIVERTIDO
El próximo día 1 de noviembre celebramos la fiesta de Todos los Santos. Ser santo puede ser divertido, de hecho los santos eran personas muy alegres. Así que en esta ocasión te dejo un juego: el tres en raya. Mira las fichas, son los rostros de algunos santos y santas, grandes amigos de Jesús. ¿Los identificas?
Si además de jugar, quieres hacer una actividad voluntaria:
- Nombra a estos santos.
- Escribe una breve biografía sobre uno de ellos.
- ¿Qué destacarías de su vida? ¿Por qué es un referente?
dimecres, 12 d’octubre del 2022
DOMUND 2022
- Si tú tuvieses que explicar lo que dicen y hacen los misioneros, ¿qué dirías? Te puede ayudar este Genially. En la explicación, no olvides hacer referencia al lema de este año. "Seréis mis testigos".
- Lee uno de estos dos testimonios de misioneras que han nacido muy cerca de ti e indica lo que te llamé la atención.
- Magdalena Vicent (Burriana):
- Marta Iturralde (Castellón).
- ¿Qué te llama la atención de la canción? Hakuna es un grupo de jóvenes que hace música cristiana, ¿crees que ellos son misioneros? Razona tu respuesta.
diumenge, 5 de juny del 2022
PENTECOSTÉS
Hoy es Pentecostés, celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y el comienzo de la Iglesia. Celebramos esta fiesta a los 50 días del domingo de Pascua, finalizando con ella el tiempo pascual. Si quieres celebrarlo jugando, entra en este genially de @relianaherrainz.
Si quieres, que te sirva como actividad voluntaria (es muy sencilla), envía la tarea por classroom. Dí, en comentario, la clave que has encontrado y algo que te guste o te llame la atención del regalo final.
¡Feliz día!
dissabte, 30 d’abril del 2022
GOOD NEWS
divendres, 8 d’abril del 2022
SEMANA SANTA EN JUEGOS
¡Comienza la Semana Santa! En este genially encontrarás textos, cantos y juegos para profundizar en cada uno de los días de esta semana tan importante. Además, también hay una propuesta de trabajo voluntario: confeccionar un tríptico de la Semana Santa (en formato papel o digital).
divendres, 1 d’abril del 2022
ACTIVIDAD VOLUNTARIA

La Última Cena de Jesús con sus discípulos es el origen de la actual Eucaristía. Varios textos de los evangelios narra este momento tan importante de la vida de Jesús. En esta actividad te propongo buscar alguna imagen que refleje alguno de esos textos y hacer una investigación sobre un cuadro.
Para ello debes presentar digitalmente un documento con los siguientes datos:
- Imagen escogida
- Nombre y autor
- Lugar dónde se encuentra el cuadro
- Época en qué se pintó
- Quién lo encargó o motivo por el que se pintó
- Ambiente que refleja
- Qué momento representa de la última cena representa y texto bíblico en que se ha inspirado.
- Qué piensas tú sobre esa escena
- Qué preguntas te suscita
- Tu opinión personal
Te dejo algunas imágenes sobre las que podrías investigar.
dimecres, 30 de març del 2022
PBL EUCARISTÍA
En esta entrada encontrás material que te puede servir para preparar el PBL sobre la Eucaristía.

ANTES DE EMPEZAR:
- ¿Cómo se hace un mapa mental?
- ¿Qué criterios seguir para presentar un trabajo?
- ¿Cómo diseñar un power point eficaz?
VARIOS ENLACES SOBRE LA EUCARISTÍA
- Contiene muchos enlaces e información sobre la Eucaristía.
- Contiene mucho material sobre todos los sacramentos.
- Un boceto del trabajo que tú deberías hacer.
- Aciprensa: muchos artículos sobre la eucaristía.
- Significados.
- Sobre el nombre de la Eucaristía y sus otros nombres.
- Relación entre la última cena y la cena de Pascua judía.
- La misa explicada a los más pequeños
- Ideas para juegos
LITURGIA - RITA DE LA EUCARISTÍA (PARTES)
DIBUJOS
- Los siete sacramentos
- Dibujos FANO
- Test 1
- Test 2
- Ordenar frases
- Vídeos y juegos (elaborados por alumnos del colegio).
LA PASIÓN
Las semanas previas a la Semana Santa volvemos nuestras miradas hacia Jesús de Nazaret, a través del visionado la película de "La Pasión", una excelente, aunque excesivamente sangrienta, reconstrucción de las últimas horas de vida de Jesús: la oración en el huerto, la traición de Judas, el abandono de los amigos, el doble juicio: religioso (judío – Sanedrín) y político (romano – Poncio Pilato), el camino hacia la cruz, la muerte… Su director Mel Gibson “quiso reflejar a Cristo en toda su doliente humanidad (maniatado, flagelado, insultado y arrastrado hasta la cruz) como manifestación plena de su inmenso amor por los hombres”.
- Mapa mental de personales
- Paula Vega (@llamameyumi en Instagram) tiene una entrada sobre los personajes claves en la pasión de Jesús.
- Ejemplos tomados de la web religión con sentido. (Ejemplo 1 y ejemplo 2).
- Bibliografía con material sobre la película y la figura de Jesús de Nazareth:
dimarts, 22 de març del 2022
UD 5. EL PAÍS DE JESÚS
diumenge, 20 de març del 2022
EL HOMBRE QUE HACÍA MILAGROS

- La actividad a realizar tras el visionado de la película la tienes en google classroom.
- Además de los ejemplos propuestos en clase, la corona de espinas y Pilato, aquí tienes otro: el burrito del Domingo de Ramos. Seguro que te gusta.
- Si quieres volver a ver la película, pincha aquí.
dissabte, 19 de març del 2022
LA NOCHE DE JOSÉ
Ocurrió hace unas semanas. El niño le acompaña a casa de Mateo para llevar unos tablones. Por el camino advierten los restos ennegrecidos de la casa de Tamar. Pobre muchacha. Viuda, sola, y ahora leprosa… ¿Qué va a ser de ella? Cuando hace poco más de un mes se supo en el pueblo se convirtió en una apestada. La expulsaron, y quemaron su hogar. Desde la muerte de su esposo Jesús solía hablar con ella, llevarle leña… Tal vez por eso al ver los maderos carbonizados los dos se quedan en silencio. Tras unos minutos caminando, sin decir nada, Jesús pregunta:
– «¿Es leprosa porque Dios se ha enfadado con ella?»
José no sabe bien qué contestar, pero Jesús, como siempre, contesta a sus propias preguntas:
– «No, Dios no puede ser tan cruel».
José le mira sorprendido. Entonces, dice al niño:
– «Sí, Dios es bueno».
Jesús sonríe, confirmado en sus intuiciones, y siguen en silencio. A la vuelta de casa de Mateo, Jesús vuelve a la carga:
– «Papá, ¿cómo de bueno es Dios?»
– «¿Qué quieres decir, Jesús?»
– «¿Es bueno como el rabí?» pregunta el niño.
– «Es mejor que el rabí», dice José sin saber muy bien cómo va a explicar esto. Ya puede ser Dios mejor que nuestro rabí orgulloso y exigente, que cuando le oyes hablar de los libros sagrados sales de la sinagoga con el corazón encogido, piensa para sus adentros. Pero Jesús no pide aclaraciones.
– «¿Es bueno como un pastor cuando cuida el ganado?»
José duda, pues sabe que en la escala de valoración del niño los pastores están muy altos, mucho más que en el conjunto de la sociedad judía.
– «No, Jesús, creo que Dios es mejor que un pastor».
– «¿Es Dios bueno como un padre?» pregunta Jesús.
José no duda esta vez. Sabe que él es tan pecador, y a menudo se siente tan indigno, que Dios no puede ser como él.
– «No, Jesús, Dios es mejor que un padre».
El niño calla, y luego se ríe. José le mira, preguntándose qué vendrá ahora.
– «Papá, Dios no puede ser más bueno que tú».
Lo dice sin bromear, con la seriedad que a veces asoma en sus ojos profundos, y en ellos ve el carpintero admiración, y gratitud, y confianza, y amor, y hasta se atreve a descubrir un poco de verdad. José siente un nudo en la garganta, y los ojos se le llenan de lágrimas. Camina rápido, pues no quiere que Jesús le vea así.
José María Rodríguez Olaizola (Contemplaciones de papel), en pastoral sj.
dissabte, 12 de març del 2022
COLOR ESPERANZA
dimarts, 1 de març del 2022
PELÍCULA "COMO DIOS"
diumenge, 27 de febrer del 2022
UD 4. LA LLAMADA
dissabte, 26 de febrer del 2022
CONOCIENDO A PABLO - PALETAS DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
En este proyecto (Paleta de Inteligencias Múltiples, para ser exactos) nos acercamos a la figura de San Pablo. A través de este proyecto comprenderás:
- la vida de las primeras comunidades cristianas y sus características, extrapolables a las comunidades cristianas de todos los tiempos.
- el cambio que supuso para Pablo de Tarso su encuentro con Jesús.
- que Pablo de Tarso es el personaje del cual nos queda la más completa biografía del Nuevo Testamento después de Jesús de Nazaret, pues el libro de los Hechos de los Apóstoles y las propias Cartas paulinas ofrecen datos históricos de primera calidad para reconstruir su vida.
- como la fe se contagia cuando es vivida con autenticidad, tal como muestran los viajes de Pablo.
- la actualidad del mensaje de san Pablo, recogido en sus cartas.
- que al trabajar en grupo (comunidad) es importante marcarnos unos objetivos y darnos feed-back constante para tratar de mejorar.
CUARESMA 2022
📢 Se acerca el tiempo ⏱ de Cuaresma, un tiempo de CAMBIO, una oportunidad para salir de nuestras rutinas y conectar con el mensaje siempre nuevo del Evangelio 📖 que nos invita a estar atentos a quienes más nos necesitan.
📲 Cada día Consolación Europa publicará una motivación, reto o acción con una propuesta del 🗓️ Calendario de #Cuaresma: "Caminamos juntos" 👣.
Si estás interesado en recibirlo:
📝 Instrucciones:
- Agrega a tus contactos de móvil el número de difusión: +34 644 653 623
- Envía un mensaje de Whatsapp a este número CUARESMA
Compártelo ✈️con aquellos que pienses que les puede venir bien.
UD 4. AMONG US
2.º ESO - UNIDAD 4
Seguro que has oído hablar de "Among us". Lo que tal vez no sepas o no hayas caído en la cuenta es que este juego tiene una gran semejanza a otro más antiguo: "Pueblo Duerme".
Algo parecido puede pasarnos hoy: Jesús, el Mesías, acompañó de una manera concreta la historia de un pueblo, el de Israel. Pero, en la actualidad, estamos llamados/as a descubrir su Presencia de un modo diferente, pero tan cargado de sentido como entonces.
Con este título, vamos a comenzar nuestro acercamiento a Jesús y conocer un poco más su modo para reconocerlo hoy "entre nosotros" porque Él es "Dios con nosotros" ("Enmanuel").
Fuente: Blog "Religión con sentido".
divendres, 18 de febrer del 2022
FESTIVAL DE CLIPMETRAJES 2022
Un grupo de alumnas de 3.º ESO ha participado en el festival de clipmetrajes organizado por la ONGD Manos Unidas, con el lema: pon el foco en los olvidados. A través de esta entrada, te invito a sumarte a su voz, entra en el enlace y di no al racismo. Si te gusta el vídeo, dale un ❤️ en la plataforma de Manos Unidas. Gracias.
diumenge, 13 de febrer del 2022
SAN VALENTÍN
Un vídeo para celebrar este día y un poco de historia para saber porque san Valentín es el patrón de los enamorados.
AMANTES SON LOS QUE AMAN: ¿Qué tipo de amante eres tú?
SAN VALENTÍN, patrón de los enamorados.
El origen de la celebración del día de San Valentín se remonta hasta el siglo III en Roma, cuando gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir los matrimonios entre gente joven. ¿Por qué? Pensaba que si la gente estaba soltera obtendría mejores soldados: más valientes y sin ataduras como familia o hijos. Según cuenta la leyenda Valentín, un médico romano que se hizo sacerdote, consideró injusto el decreto. Y desafió al emperador casando en secreto a parejas jóvenes, por haber desobedecido a Claudio II, fue encarcelado y ejecutado el 14 de febrero del año 270. El siguiente vídeo resume su historia.
Fuentes: soyamante.org, blog del profesorado de religión católica.
dilluns, 7 de febrer del 2022
UD 4. EL REINO DE FAR, FAR AWAY
Erase una vez... en un reino muy lejano. Las historias de la Biblia no empiezan exactamente así, pero muchas veces son más asombrosas y emocionantes. Como en "El reino de far, far away" descubrirás situaciones que te parecerán increíbles, aún más teniendo en cuenta que a través de ellas Dios se revela y podemos conocerle. ¡No te pierdas esta unidad!
dimecres, 2 de febrer del 2022
TEST REPASO HISTORIA DEL PUEBLO DE ISRAEL
dimarts, 1 de febrer del 2022
CRONOGRAMA DE LA HISTORIA DE ISRAEL
diumenge, 23 de gener del 2022
UD 3. SOBRE EL AMOR Y SUS EFECTOS SECUNDARIOS
4.º ESO - UNIDAD 3
dilluns, 10 de gener del 2022
UD 3. EN EL PRINCIPIO...
¿En el principio? Esta unidad nos invita a preguntarnos sobre el origen del Universo, a asombrarnos ante el gran regalo de la Creación y a comprometernos a cuidarla.
UD 3. ¡MENUDA BIBLIOTECA!
Para prepara el examen ten en cuenta lo siguiente:
✤✤Comenta el artículo del enlace, con la rutina: Leo, Pienso, me pregunto. (artículo)
✤✤Si la Biblia fuese un móvil: Comenta esta imagen: pincha aquí.
Curiosidades:
✤✤ La Biblia, el libro más traducido, incluso en versión emoji (pincha aquí)
diumenge, 9 de gener del 2022
UD 3. PROYECTO "TIENES UNA CITA": MAPA VISUAL
3.º ESO - UNIDAD 3
Esta unidad la desarrollaremos a partir de un proyecto interdisciplinar entre las materias de E. Plástica y Visual y Religión. Aquí tienes el mapa visual que seguiremos.